[skip-to-content]

Sección 3.4 Funciones

Sea \(\mathcal{R}\) una relación en \(A\text{,}\) se dice que \(\mathcal{R}\) es una función si y sólo si

\begin{equation*} (\forall x,y,z \in A)( [x\mathcal{R} y \wedge x \mathcal{R} z] \Rightarrow y=z) \end{equation*}

Sea \(A=\{a,b,c\}\text{,}\) y la relación

\begin{equation*} \mathcal{R}=\{(a,a),(a,b),(b,c)\}. \end{equation*}

en \(A\text{.}\) Determinar si \(\mathcal{R}\) es una función.

Solución 1

La relación \(\mathcal{R}\) no es una función, ya que la proposición

\begin{equation*} [a\mathcal{R}a \wedge a\mathcal{R}b ]\Rightarrow a=b \end{equation*}

es falsa.

Recuerde que una proposición con cuantificador universal basta un caso falso, para que sea la proposición sea falsa.

Subsección Ejercicios

La relación

\begin{equation*} \mathcal{R}=\{(x,y)\in\mathbb{N}\times\mathbb{N}\quad : \quad |x-y|\lt3\} \end{equation*}

en \(\mathbb{N}\text{.}\) Determinar si \(\mathcal{R}\) es una función.

Note que el si \(\mathcal{R}\) una relación en \(A\) y \(B\subseteq A\) entonces se puede definir

\begin{equation*} \mathcal{R}(B) = \{c \in A \ :\ (\exists a\in B)(\ a \mathcal{ R} c) \} \end{equation*}
Definición 3.4.3

Sea \(\mathcal{R}\) una relación en \(A\text{,}\) entonces

  1. Dominio.

    El elemento \(a \in A \) pertenece al dominio de la función si y sólo si existe \(b\in A\) tal que \(a\mathcal{R}b\text{,}\) es decir, el dominio es el siguiente conjunto

    \begin{equation*} Dom (\mathcal{R})= \{ a\in A \ :\ (\exists b\in A ) (a\mathcal{R}b)\ \}. \end{equation*}
  2. Recorrido.

    El elemento \(b \in A \) pertenece al recorrido de la función si y sólo si existe \(a\in A\) tal que \(a\mathcal{R}b\text{,}\) es decir, el recorrido es el siguiente conjunto

    \begin{equation*} Rec(\mathcal{R})= \{ b\in A \ :\ (\exists a\in A ) (a\mathcal{R}b)\ \}. \end{equation*}

Sea \(A=\{a,b,c\}\text{,}\) y la relación

\begin{equation*} \mathcal{R}=\{(a,a),(a,c),(b,c)\}. \end{equation*}

en \(A\text{.}\) Determinar el recorrido y dominio de la relación.

Solución 2

En este caso el dominio es \(Dom(\mathcal{R})= \{a,b\}\) y su recorrido es \(Rec(\mathcal{R})=\{a,c\}\text{.}\)

Subsección Ejercicios

La relación

\begin{equation*} \mathcal{R}=\{(x,y)\in\mathbb{N}\times\mathbb{N}\ : \ |x-y|\lt3\} \end{equation*}

en \(\mathbb{N}\text{.}\) Determinar el recorrido y dominio de la relación.

Definición 3.4.5

Sea \(\mathcal{R}\) una relación en \(A\text{,}\) se define la relación inversa como el conjunto

\begin{equation*} \mathcal{R}^{-1}= \{ (a,b)\in A \times A \ :\ (b,a)\in \mathcal{R} \ \}. \end{equation*}

Sea \(A=\{a,b,c\}\text{,}\) y la relación

\begin{equation*} \mathcal{R}=\{(a,a),(a,c),(b,c)\}. \end{equation*}

en \(A\text{.}\) Determinar la relación inversa de \(\mathcal{R}\text{.}\)

La relación inversa es

\begin{equation*} \mathcal{R}^{-1}=\{(a,a),(c,a),(c,b)\}. \end{equation*}
Definición 3.4.8

Sean \(\mathcal{R}, \mathcal{S}\) dos relaciones en \(A\text{,}\) se define la compuesta de las relaciones al conjunto

\begin{equation*} \mathcal{R} \circ \mathcal{S}= \{ (a,b)\in A \times A \ :\ (\exists c\in A ) (a\mathcal{S}c \wedge c \mathcal{R}b) \ \}. \end{equation*}

Sea \(A=\{a,b,c\}\text{,}\) y las relaciones

\begin{equation*} \mathcal{R}=\{(a,a),(a,c),(b,c)\}, \ \ \ \mathcal{S}=\{(b,a),(b,c),(c,a\} \end{equation*}

en \(A\text{.}\) Determinar las relaciones de las siguientes compuestas \(\mathcal{R} \circ \mathcal{S}\) y \(\mathcal{S} \circ \mathcal{R}\text{.}\)

Solución 3

En primer lugar veremos \(\mathcal{R} \circ \mathcal{S}\text{,}\) para ello, el primer elemento en \(\mathcal{S}\) es \((b,a)\text{,}\) notemos lo siguiente \((b,a) \in \mathcal{S} \wedge (a,a) \in \mathcal{R}\) luego \((b,a) \in \mathcal{R} \circ \mathcal{S}\text{,}\)

De forma similar, \((b,a) \in \mathcal{S} \wedge (a,c) \in \mathcal{R}\) luego \((b,c) \in \mathcal{R} \circ \mathcal{S}\text{,}\) no hay otro elemento en \(\mathcal{R}\) que tenga primer coordenada \(a\text{.}\)

Si continuamos con el segundo elemento de \(\mathcal{S}\) es decir,\((b,c)\) del mismo modo, nos encontramos que no existe elemento en \(\mathcal{R}\) que tenga primer coordenada \(c\text{.}\)

Para el último elemento de \(\mathcal{S}\) es decir,\((c,a)\text{,}\) encontramos que los elementos en \(\mathcal{R}\) que tenga primer coordenada \(a\) son \((a,a),(a,c)\text{,}\) con ellos construimos los elementos \((c,a),(c,c)\text{.}\)

Revisando todos los casos obtenemos

\begin{equation*} \mathcal{R} \circ \mathcal{S}=\{(b,a), (b,c), (c,a), (c,c) \} \end{equation*}

Análogamente calculamos

\begin{equation*} \mathcal{S} \circ \mathcal{R}=\{(a,a), (b,a)\} \end{equation*}
Definición 3.4.10

Sea \(\mathcal{R}\) una relación en \(A\text{.}\)

Se dice que \(\mathcal{R}\) es biyectiva si y sólo si \(\mathcal{R}^{-1} \) y \(\mathcal{R}\) son funciones

Dada la relación

\begin{equation*} \mathcal{R}=\{(x,y)\in\mathbb{R\times R\quad}: \quad 2x+3y=xy\}. \end{equation*}

en \(\mathbb{R}\text{.}\)

  1. Determinar el dominio, recorrido de la relación.

  2. Determine si \(\mathcal{R}\) es biyectiva

  3. Determinar \(\mathcal{R}^{-1}\)

Solución 4

Veamos el Dominio, sea \(x \in \mathbb{R}\text{,}\) luego debe existe \(y\in \mathbb{R}\) tal que \(x \mathcal{R} y\text{,}\) es decir, \(2x+3y=xy\text{,}\) luego \(y(3-x)=2x\text{,}\) podemos encontrar el valor de \(y\) si \(x \neq 3\text{.}\)

Notemos que si \(x=3\text{,}\) luego obtenemos \(6+3y=3y\text{,}\) lo cual es imposible.

\begin{equation*} Dom(\mathcal{R})=\{x \in \mathbb{R} \ : \ x \neq 3 \}= \mathbb{R}-\{3\} \end{equation*}

Note que el valor de \(y\) es único, luego \(\mathbb{R}\) es una función.

El recorrido lo obtenemos, sea \(y \in \mathbb{R}\text{,}\) luego debe existe \(x\in \mathbb{R}\) tal que \(x \mathcal{R} y\text{,}\) es decir, \(2x+3y=xy\text{,}\) luego \(x(2-y)=3y\text{,}\) podemos encontrar el valor de \(x\) si \(y \neq 2\text{.}\)

Análogamente si \(y=2\text{,}\) luego obtenemos \(2x+6=2x\text{,}\) lo cual es imposible.

\begin{equation*} Rec(\mathcal{R})=\{y \in \mathbb{R} \ : \ y \neq 2 \}= \mathbb{R}-\{2\} \end{equation*}

De forma similar el valor de \(x\) es único, luego \(\mathcal{R}^{-1}\) es una función, por lo tanto \(\mathbb{R}\) es biyectiva.

La relación inversas esta dada por

\begin{equation*} \begin{array}{rcl} \mathcal{R}^{-1}\amp =\amp \{(a,b)\in\mathbb{R\times R\quad}: \mathbb{\quad} b \mathcal{R}a \} \\ \amp =\amp \{(a,b)\in\mathbb{R\times R\quad}: \mathbb{\quad} 2b+3a=ba \} \\ \amp =\amp \{(x,y)\in\mathbb{R\times R\quad}: \mathbb{\quad} 2y+3x=yx \}. \end{array} \end{equation*}