[skip-to-content]

Sección 3.2 Relaciones de Orden

Definición 3.2.1

Sea \(\mathcal{R}\) una relación en \(A\text{.}\)

  1. Se dice que \(\mathcal{R}\) es una relación de orden en \(A\) o \(\mathcal{R}\) es un orden en \(A\) si y sólo si \(\mathcal{R}\) es una relación refleja, antisimétrica y transitiva en \(A\text{.}\)

  2. Se llama conjunto ordenado al par \((A, \mathcal{R})\text{,}\) donde \(\mathcal{R}\) es una relación de orden en \(A\text{.}\)

  3. Dados dos conjuntos ordenados \((A,\mathcal{R})\) y \((A^{\prime} ,\mathcal{R}^{\prime})\) son iguales si y sólo si se cumple que \(A=A^{\prime}\) y que \(\mathcal{R}=\mathcal{R}^{\prime}\text{.}\)

  4. Se dice que \(\mathcal{R}\) es una relación de orden total en \(A\) o que \((A,\mathcal{R})\) es un conjunto totalmente ordenado si y sólo si cumple

    1. \(\mathcal{R}\) es una relación de orden en \(A\)

    2. \(\mathcal{R}\) es una relación total en \(A\text{,}\) es decir,

      \begin{equation*} (\forall a,b\in A)(a\mathcal{R}b\vee b\mathcal{R}a) \end{equation*}

El conjunto \((\mathbb{R},\ \leq)\) es un orden total pues:

  1. Es Refleja: \((\forall x\in\mathbb{R})(x\leq x)\text{.}\)

  2. Es Antisimétrica: \((\forall x,y\in\mathbb{R})[(x\leq y\wedge y\leq x)\Rightarrow x=y]\text{.}\)

  3. Es Transitiva: \((\forall x,y,z\in\mathbb{R})[(x\leq y\wedge y\leq x)\Rightarrow x\leq z]\text{.}\)

  4. Es Total: \((\forall x,y\in\mathbb{R})(x\leq y\vee y\leq x)\text{,}\) es decir en \(\mathbb{R}\) siempre se pueden comparar dos elementos.

Sean \(E\) una conjunto no vacío y \(\mathcal{P}(E)\) el conjunto potencia, luego \((\mathcal{P}(E),\subseteq)\text{,}\) es un conjunto ordenado pero en general el orden no es total.

Solución
  1. Refleja:

    \begin{equation*} (\forall A\in\mathcal{P}(E))\left( A\subseteq A\right) \end{equation*}
  2. Antisimétrica:

    \begin{equation*} (\forall A,B\in\mathcal{P}(E))\left[ \left( A\subseteq B\wedge B\subseteq A\right) \Longrightarrow A=B\right] \end{equation*}
  3. Transitiva:

    \begin{equation*} (\forall A,B,C\in\mathcal{P}(E))\left[ \left( A\subseteq B\wedge B\subseteq C\right) \Longrightarrow A\subseteq C\right] \end{equation*}

    por lo tanto, \(\subseteq \) es una relación de orden.

Un caso particular del caso anterior, lo tenemos con \(E=\{a,b\}\text{,}\) y sea \(\mathcal{P}(E)=\{\phi,\{a\},\{b\},\{a,b\}\}\text{,}\) considere el conjunto \((\mathcal{P}(E),\subseteq)\text{,}\) luego tenemos el siguiente diagrama

Tenemos que \(\subseteq\) es refleja antisimétrica y transitiva pero no total, pues

\begin{equation*} \{a\}\nsubseteq\{b\}\vee\{b\}\nsubseteq\{a\} \end{equation*}

por lo cual la proposición

\begin{equation*} (\forall A,B\in\mathcal{P}(E))\left[ A\subseteq B\vee B\subseteq A\right] \end{equation*}

es falsas.

Subsección Ejercicios

Sea \(\mathcal{R}=\{(x,y)\in\mathbb{N}\times\mathbb{N}\mid x^{2}+x\leq y^{2}+y\}\text{.}\)

Demostrar que \(\mathcal{R}\) es una relación de orden en \(\mathbb{N}\text{.}\)

Definición 3.2.5

Sean \(\mathcal{R}\) una relación de orden en \(A\text{,}\) n \(a \in A\) y \(X\subseteq A\text{,}\) entonces

  1. Elemento maximal.

    Se dice que \(a\) es el elemento maximal de \((A,\ \mathcal{R})\) si y sólo si

    \begin{equation*} (\forall x\in A)(a\mathcal{R}x\Rightarrow a=x). \end{equation*}
  2. Elemento minimal.

    Se dice que \(a\) es el elemento minimal de \((A,\ \mathcal{R})\) si y sólo si

    \begin{equation*} (\forall x\in A)(x\mathcal{R}a\Rightarrow x=a). \end{equation*}
  3. Primer elemento.

    Se dice \(a\) es el primer elemento de \((A, \ \mathcal{R})\) si y sólo si

    \begin{equation*} (\forall x\in A)(a\mathcal{R}x). \end{equation*}
  4. Último elemento.

    Se dice \(a\) es el último elemento de \((A, \ \mathcal{R})\) si y sólo si

    \begin{equation*} (\forall x\in A)(x\mathcal{R}a). \end{equation*}
  5. Cota superior.

    Se dice que \(a\) es cota superior de \(X\) si y sólo si

    \begin{equation*} (\forall x\in X)(x\mathcal{R}a). \end{equation*}
  6. Cota inferior.

    Se dice que \(a\) es cota inferior de \(X\) si y sólo si

    \begin{equation*} (\forall x\in X)(a\mathcal{R}x). \end{equation*}

Sea \(E=\{a,b,c\}\text{,}\) y consideraremos a \((\mathcal{P}(E),\subseteq)\text{.}\)

Tenemos que

\begin{equation*} \mathcal{P}(E)=\{\phi,\{a\},\{b\},\{c\},\{a,b\},\{a,c\},\{b,c\},\{a,b,c\}\}, \end{equation*}

mediante el siguiente diagrama podemos ilustrar las contenciones que encontraremos en \(\mathcal{P}(E)\text{.}\)

Luego el elemento maximal es \(E\text{,}\) pues

\begin{equation*} \begin{array} [c]{c} (\forall B\in\mathcal{P}(E))(E\subseteq B\Rightarrow E=B)\\ E\subseteq B\wedge B\in\mathcal{P}(E)\\ E\subseteq B\wedge B\subseteq E\\ E=B. \end{array} \end{equation*}

Por otra parte el elemento minimal es \(\phi\text{,}\) ya que

\begin{equation*} (\forall B\in\mathcal{P}(E))(B\subseteq\phi\Rightarrow B=\phi). \end{equation*}

Subsección Ejercicios

Sea \(A=\{(1,2),(1,4),(2,3),(2,1)\}\text{,}\) luego definimos la siguiente relación

\begin{equation*} (x,y)\mathcal{R}(x^{\prime},y^{\prime})\Leftrightarrow\lbrack x\lt x^{\prime} \vee(x=x^{\prime}\wedge y^{\prime}\leq y)], \end{equation*}

donde \((A,\mathcal{R})\) es un conjunto ordenado.

Determinar primer elemento, último elemento, elemento maximal, elemento minimal.

Observación: Recuerde que si un conjunto \(A\) posee una propiedad universal \(P\) y \(B\subseteq A\text{,}\) entonces la propiedad \(P\) se cumple en el subconjunto \(B\text{.}\)

Definición 3.2.7

Se dice que un conjunto ordenado \((A,\ \mathcal{R})\) esta bien ordenado si y sólo si todo subconjunto ordenado de \((A,\mathcal{R})\text{,}\) no vacío tiene primer elemento. En este caso, también se dice que \(\mathcal{R}\) es un buen orden en \(A\text{.}\)

Sea \((\mathbb{N},\leq)\) es un conjunto bien ordenado.

\((\mathbb{Z},\leq)\) no es un conjunto bien ordenado.

Sea \(E=\{a,b,c\}\text{,}\) donde \((\mathcal{P}(E),\subseteq)\text{,}\) consideraremos el conjunto

\begin{equation*} A=\{\{a\},\{b\},\{a,c\}\}\subseteq\mathcal{P}(E), \end{equation*}

luego \((A,\subseteq)\) no tiene primer elemento, por tanto \((\mathcal{P} (E),\ \subseteq)\) no es un conjunto bien ordenado.

Sean \(a,b \in A\text{,}\) luego \(\{a,b \} \subseteq A\text{,}\) por lo tanto \(\{a,b \}\) tiene primer elementos.

Si \(a\) es el primer elemento de \(\{a,b \}\) luego

\begin{equation*} a{\cal R} b \end{equation*}

Si \(b\) es el primer elemento de \(\{a,b \}\text{,}\) luego

\begin{equation*} b {\cal R} a \end{equation*}

Por lo tanto

\begin{equation*} a{\cal R} b \ \ \ \vee \ \ \ b {\cal R} a \end{equation*}

Observación: No todos los ordenes totales son buen orden, para ello tenemos.

  1. \(\leq \) no es un buen orden en \(\mathbb{Z}\)

  2. \(\leq \) no es un buen orden en \(]0,\infty[\)

  3. \(\leq \) no es un buen orden en \([0,\infty[\)

Axioma de Elección

Todo producto cartesiano de una familia no vacía de conjunto no vacío es no vacía.

Observación: El anterior axioma nos dice que dado \(\{A_i\}_{i\in I}\) una familia no vacía \(I\not =\phi \) de conjunto y los conjuntos son no vacíos \((\forall i\in I)(A_{i}\not =\phi)\text{,}\) entonces

\begin{equation*} \underset{i\in I}{\times} A_i \not =\phi. \end{equation*}