Definición 2.1.1
Sea \(A\) un subconjunto de los números \(\mathbb{R}\text{,}\) se dice que \(A\) es inductivo si y sólo si sucede dos cosas:
- \(0\in A\text{.}\)
- \((\forall x\in A)(x+1\in A).\)
Existe variadas construcciones de los números naturales, la que en este texto se describirá, tiene como punto de partida la existencia de los números reales, y a continuación se definirán los conjuntos inductivos, que pueden ser definido a partir de cualquier número real, con el afán de mantener lo más operativa la definición, iniciamos desde cero, aunque estoy consiente de la controversia que existe, si el cero es un numero natural, pero con el fin de que muchas formulas sean mas fáciles de escribir lo incluimos.
Sea \(A\) un subconjunto de los números \(\mathbb{R}\text{,}\) se dice que \(A\) es inductivo si y sólo si sucede dos cosas:
Demostrar que \(A=[-1,\infty\lbrack\) es inductivo.
i) Dado que \(0\geq-1\text{,}\) tenemos que \(0\in\lbrack-1,\infty\lbrack = A\text{.}\)
ii) Sea \(x\in A\text{,}\) luego
Entonces \(x+1\in\lbrack-1,\infty\lbrack = A\text{.}\)
Así se cumple que \((\forall x\in A)(x+1\in A)\text{.}\)
Luego hemos demostrado que \(A\) es un conjunto inductivo.
Los siguientes conjuntos no son inductivos.
\(A=\{-3\}\text{,}\) ya que \(0\notin A.\)
\(A=]-\infty,-2]\text{,}\) ya que \(0\notin A.\)
\(A=[-1,4]\text{,}\) se tiene que \(0\in A\text{,}\) pero \((4\in A\Rightarrow5\in A)\) es falsa.
Sea el conjunto \(A=[-1/2,\infty\lbrack-\{\sqrt{2}\}\text{.}\)
Determine si \(A\) es un conjunto inductivo.
Sea \(I\) el conjunto formado por todos los subconjuntos inductivos de los números Reales.
Se define, el conjunto de los naturales \(\mathbb{N}\text{,}\) como la intersección de todos los conjuntos inductivos, es decir,
El conjunto de los números naturales \(\mathbb{N}\text{,}\) es un conjunto inductivo, es decir,
La definición anterior, lleva implícito que el conjunto de los números Naturales es el más pequeño de los conjuntos inductivos
Sea \(p(n)\) una función proposicional en el conjunto de los números naturales. Si
\(p(0)\) y
\((\forall n\in\mathbb{N})(p(n)\Rightarrow p(n+1))\)
entonces
Sea
Demostraremos que \(A\) es inductivo, en primer lugar tenemos \(0\in A\text{,}\) ya que \(p(0)\) es verdadero.
Para la segunda condición, supongamos que \(k\in A\) luego \(p(k)\) es verdadero y como se cumple que
es verdadero, por lo tanto \(p(k+1)\) es verdadero, de los cual obtenemos que \(k+1\in A\text{.}\)
Así \(A\) es inductivo, de ello obtenemos que
pero además por definición de \(A\) se tiene que \(A\subseteq \mathbb{N}\text{.}\) Luego tenemos que
por lo tanto
Veamos una aplicación del anterior resultado, consideremos el siguiente arreglo
El contar cuántos casilleros hay con los símbolos \(+\) o \(\ast\) hay en cada caso, lo podemos relacionar con la siguiente sucesión de números naturales
lo que es igual a calcular la siguiente suma \(1+2+3+...+n\text{.}\)
La cantidad total de casilleros es \(n(n+1)\) y en ellos existe la misma cantidad de signos \(+\) y \(\ast\text{.}\)
Para asegúranos que nuestra deducción es correcta, definamos la siguiente función proposicional
luego
Lo cual no es suficiente, para saber que la proposición es válida en todos los números Naturales.
Demostrar mediante inducción que
Definiremos \(p(n)\) a la siguiente función proposicional
i) \(p(0):0=\frac{0(0+1)}{2}\text{,}\) es verdadero.
ii) \((\forall n\in\mathbb{N})(p(n)\Rightarrow p(n+1))\text{.}\)
Supongamos que \(p(n)\) es verdadero y queremos demostrar que \(p(n+1)\) también es verdadero.
Sea
luego debemos demostrar que
de donde
es decir \(p(n+1)\) es verdadero, por ello
es verdadero y por teorema de inducción se obtiene,
Demostrar por inducción.
Sea \(p(n)\) una función proposicional en los números Naturales, y existe \(k\in\mathbb{N}\) fijo, es tal que cumple con
\(p(k)\) es verdadero,
\((\forall n\in\mathbb{N})[(n\geq k \wedge p(n)\Rightarrow(p(n+1))]\) es verdadero,
entonces se cumple
Observación: Recordemos la noción de múltiplos.
i) \(6\) es múltiplo de \(2\text{,}\) ya que
ii) \(x\) es múltiplo de \(3\text{,}\) si y sólo si
iii) \(x\) es múltiplo de \(y\text{,}\) es equivalente a escribir
Finalmente denotamos \(x=\overset{\cdot}{y}\text{,}\) que es equivalente a decir, \(x\) es múltiplo de \(y\text{.}\)
Demuestre que \((\forall n\in\mathbb{N})(4^{n}-1=\overset{\cdot}{3})\text{.}\)
Definamos como \(p(n):4^{n}-1=\overset{\cdot }{3}\text{,}\) entonces
i) veamos que sucede con \(p(0)\text{:}\)
ii) Supongamos que \(p(n)\) es verdadero, es decir:
por demostrar que \(p(n+1)\) es verdadero, donde
Luego
Así \(p(n+1)\) es verdadero. Luego
se cumple y por teorema de inducción tenemos que, \((\forall n\in\mathbb{N})(4^{n}-1=\overset{\cdot }{3})\)
Demostrar por inducción.
i) \((\forall n\in\mathbb{N})((13)^{n}-7^{n}=\overset{\cdot }{6})\text{.}\)
ii) \((\forall n\in\mathbb{N})((11)^{n+1}+2^{n}=\overset{\cdot }{3})\text{.}\)
iii) \((\forall n\in\mathbb{N^*})((14)^{n}+8^{n}+(-4)^{n}=\overset{\cdot }{6})\text{.}\)
Sea \(p(n)\) una función proposicional en los números Naturales, tal que cumple con
\(p(0)\) es verdadero,
\((\forall n\in\mathbb{N})[(p(0)\wedge p(1)\wedge \cdots \wedge p(n))\Rightarrow(p(n+1))]\) es verdadero,
entonces se cumple